Tengo un minuto para dejar una entrada a las 21:21 Me hace ilusión.
FELIZ NAVIDAD 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
Récord mundial de perforación en el lecho oceánico

Noticia en Oceanógrafos's Blog
Fuente: Noticiadelaciencia
sábado, 19 de mayo de 2012
Publicaciones científicas

Hasta el momento hay cuatro números publicados. Esperemos que sigan durante mucho tiempo.
viernes, 11 de mayo de 2012
Valor de la HONRADEZ
Esta entrada fue fruto de una situación puntual vivida en nuestro entorno. Sería deseable que no volviera a repetirse y podría ser borrada pero también puede servir de recordatorio de algo tan elemental...
Cualquier adtividad carece de sensitdo si la HONRADEZ no la preside.
Cualquier adtividad carece de sensitdo si la HONRADEZ no la preside.
jueves, 10 de mayo de 2012
Más allá del instituto
Son muchos los Blogs que estoy encontrando y me gustaría recomendaros.
Hay un enorme riesgo de EXCESO de información, pero considero necesario abrir puertas a un mundo que está MÁS ALLÁ DEL INSTITUTO.
Ellos os lo mostrarán:
Rosa Porcel Roldán. Doctora en Biología Molecular tiene la gentileza de contar sus experiencias y compartirlas con todos. Involucrada en estos momentos en SACAR LA CIENCIA A LA CALLE, aprovechémoslo.
Su Blog “La Ciencia de Amara”
José Miguel Mulet, Profesor de Biotecnología, investigador en ingeniería genética, planta cara con argumentos científicos a la “agricultura y productos ecológicos” Su Blog “Los productos naturales ¡vaya timo!” no os dejará indiferentes.
José Manuel López. Doctor en Química y profesor de Bioquímica. Su blog “SCIENTIA” es muy recomendable.
El Blog “Principia Marsupia” está editado por un Doctor en Física, Alberto Sicilia. Enormemente crítico con los responsables de de los presupuestos de investigación. Su lenguaje coloquial y estilo “caustico” en las críticas es enormemente gratificante.
Hay un enorme riesgo de EXCESO de información, pero considero necesario abrir puertas a un mundo que está MÁS ALLÁ DEL INSTITUTO.
Ellos os lo mostrarán:




lunes, 30 de abril de 2012
¿A que no lo sabes?

La flota oceanográfica española está compuesta por 14 embarcaciones y coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona, la oficina central del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Secretaría General del Mar del Ministerio de Agricultura en Madrid.
Buque oceanográfico "Miguel Oliver"
Completar información: Atlántico
Vía Geociencias Marinas
lunes, 23 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
Zaccagnaita-3R en el Soplao
Un equipo de investigadores integrado por especialistas del Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto en la cueva El Soplao un nuevo politipo mineral, la zaccagnaita-3R, único en el mundo al tratarse del primer caso descrito de una zaccagnaita formada en una cueva, lo que convierte a esta especie en un nuevo mineral espeleotémico, y a El Soplao en una cavidad única por albergarlo.
Leer todo INNOVAticias.com
sábado, 10 de marzo de 2012
En casa
La primer Área Marítima Protegida de España
se declara en el Cantábrico, aquí, cerca de casa.
Información resumida enlace del gráfico.
Real Decreto 1629/2011 (15 Mb, pdf).
Más información en ECOMARG.
El Cachucho - Batimetría
Modelo digital del Banco Le Danois visto desde el NW
domingo, 4 de marzo de 2012
Acidificación oceánica
En la izquierda, un espécimen relativamente bien conservado, previo a un evento de acidificación de hace 56 millones de años. En la derecha un espécimen corroído por el evento de acidificación. Imagen: Patrizia Ziveri
Los océanos se están acidificando a velocidades sin precedentes en los últimos 300 millones de años, revela un estudio internacional.
Las emisiones antropogénicas de CO2, además de provocar el calentamiento global, alteran la química de las aguas de los mares y océanos, conduciéndolas hacia una progresiva acidificación. Este cambio conlleva importantes repercusiones para los organismos y ecosistemas marinos. Un estudio internacional publicado en el último número de la revista Science concluye que, a lo largo de los últimos 300 millones de años, la química oceánica ha sufrido profundos cambios, aunque ninguno de ellos parece haber sido a la vez tan rápido, de tanta magnitud y tan global como el que está ocurriendo en la actualidad.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Otro artículo al respecto: Las Ciencias del Mar
jueves, 1 de marzo de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Posidonia
Posidonia es uno de esos seres tan especiales, cuyos ancestros, una vez se adueñaron del mundo terrestre “decidieron” reconquistar el mar, su hogar primigenio. Posidonia es una planta como las que estudiábamos en la escuela, con raíces, tallo, hojas, flores y frutos pero que, en vez de encontrarse en el campo o en el bosque, crece única y exclusivamente en el Mar Mediterráneo, y esto la convierte en un organismo todavía más especial.
Fuente: Andaluciainformacion.es
Fuente: Andaluciainformacion.es
martes, 21 de febrero de 2012
Tu vida ya tiene sentido
Ahora, seas agnóstico o creyente, no serás un simple suspiro en el tiempo, ni un poco más de carbono para las redes tróficas cuando tu cuerpo sea una materia inerte; tu conocimiento, así como las buenas acciones que realices y fomentes hoy perdurarán más allá de tu tiempo y se trasmitirán generacionalmente.
Lee, estudia, infórmate de los problemas de tu medio ambiente y como enfrentarte a ellos, asimílalos, compréndelos, siéntelos, practícalos, involúcrate y divúlgalos.
Debemos ser cada vez más, todos con un objetivo común: educar con nuestro ejemplo en la administración consciente y responsable de nuestro legado, manteniéndolo intacto para cuando nos lo demanden, y mientras tanto disfrutar de él y de sus maravillosas prestaciones como usufructuarios vitalicios que somos.
jueves, 9 de febrero de 2012
Física de la inteligencia. Fox, Douglas
Los humanos, en algún punto intermedio, somos más inteligentes que elefantes y abejas. Pero de lo que poca gente se percata es de que las leyes de la física imponen severas restricciones a nuestras facultades mentales.
Los antropólogos han especulado sobre las barreras anatómicas que impedirían que nuestro cerebro pudiese aumentar de tamaño: por ejemplo, un recién nacido con un cerebro mayor quizá no lograse pasar por la vagina de una bípeda. Sin embargo, aunque la evolución solucionase algún día ese problema, persistirían aún obstáculos de una naturaleza mucho más profunda.
Investigación y Ciencia
420 -Septiembre 2011
martes, 7 de febrero de 2012
Enlaces
Añadidos enlaces a páginas excepcionales por diseño, cantidad, claridad y calidad de contenidos. Encontraréis infinidad de recursos.
A todos los autores o responsables les he dado las gracias por su trabajo y generosidad al compartir el material.
Sin duda le han dedicado muchas horas y hay que demostrarles que mereció la pena su esfuerzo pues a los que hemos encontrado sus páginas nos ha facilitado enormemente la tarea.
Cuando se descubre material de tanta calidad es difícil hacer algo que lo supere, por tanto, lo único que resta es estar ENORMEMENTE AGRADECIDO.
Espero a que todos os inspire el mismo sentimiento.
Formato final
Bueno... Acabo de terminar el formato del blog destinado a la comunicación con los alumnos del IES Marqués de Manzanedo que cursan Ciencias Natuarales en cualquiera de los niveles en los que imparto clase.
Espero que sea de utilidad y sirva para facilitarnos el trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)